14 de octubre de 2025
desembocadura del rio vinalopo

Desembocadura del río Vinalopó

Cuando pienso en los paisajes que mejor representan a Elche, me viene a la mente el río Vinalopó, ese hilo de vida que atraviesa el corazón de la ciudad y que, casi discretamente, se funde con el mar Mediterráneo muy cerca de Santa Pola. A pesar de su importancia, pocos saben que su desembocadura es uno de los rincones más auténticos y tranquilos de la provincia de Alicante.


Un río emblemático que da vida a Elche y al litoral alicantino

El río Vinalopó nace en la Sierra de Mariola y recorre gran parte del interior alicantino hasta llegar a la costa. No es un gran río caudaloso, pero sí un símbolo del territorio: ha modelado paisajes, regado huertos y definido el carácter de las poblaciones por las que pasa, especialmente Elche, ciudad que vive de cara a él.

La desembocadura, aunque modesta en tamaño, tiene una belleza muy especial. Se encuentra en un entorno de dunas, salinas y vegetación litoral que conserva todavía su esencia natural. Es uno de esos lugares donde uno puede sentir cómo el agua dulce se despide del interior para abrazar el mar.


Dónde está y cómo es la desembocadura del río Vinalopó

La desembocadura del Vinalopó está situada entre Elche y Santa Pola, justo a la altura del Parque Natural de las Salinas de Santa Pola, una zona protegida donde no hay construcciones modernas y donde la naturaleza sigue marcando el ritmo.

Cuando llevo mi bici desde Alicante —algo que hago siempre que puedo—, el recorrido por la costa hasta este punto es un auténtico placer. Paso por pequeñas calas, playas casi vacías y senderos que huelen a sal. Es curioso ver cómo el río, cuando lleva agua, se abre paso entre la arena hasta el mar, muy cerca del núcleo urbano de Santa Pola, pero en un entorno de paz total.


Patrimonio oculto en la desembocadura: casamatas y barcaza salinera

Además del valor natural, la desembocadura guarda testimonios históricos que sorprenden al visitante. Entre la vegetación costera, aún se conservan las casamatas militares de defensa costera, construcciones de hormigón que formaban parte del sistema defensivo de la costa durante el siglo XX. Hoy son silenciosos miradores desde los que contemplar el mar y el paso de aves migratorias.

pozos de tirador en Santa Pola

Junto a ellas, los restos de una antigua barcaza salinera evocan el pasado industrial de la zona, cuando las salinas eran motor económico y cultural del litoral. Ambas estructuras, aunque discretas, cuentan historias de mar, trabajo y defensa que enriquecen la visita.

barcaza salinera en la playa

Las playas del entorno: belleza natural y tranquilidad todo el año

Si algo hace especial esta zona son sus playas. Desde la playa del Pinet hasta la playa de La Gola, se extiende un litoral de arena fina, aguas limpias y una sensación de tranquilidad difícil de encontrar en otros puntos del Mediterráneo.
En mi opinión, las playas de esta zona son de las mejores de España. Lo mejor es que puedes disfrutarlas prácticamente todo el año: incluso en invierno, un día soleado invita a caminar, tomar el sol o hacer una ruta con niños.

Es un destino perfecto para familias. Un paseo por el borde del río, una visita a las salinas y un rato de playa se combinan en una experiencia sencilla pero inolvidable.

salina en la desembocadura del Vinalopó

Cómo llegar y qué hacer: rutas, bici y observación de aves

Llegar es fácil: desde Elche, basta con seguir la carretera hacia Santa Pola y desviarse hacia el Parque Natural de las Salinas. Si prefieres moverte de forma sostenible, puedes hacerlo en bicicleta, como yo, recorriendo el litoral desde Alicante o Arenales del Sol. La ruta combina asfalto y caminos de tierra, con vistas al mar y al humedal.

Además, este es un paraíso para los amantes de la fotografía y la observación de aves. En primavera y otoño, flamencos, garzas y chorlitejos llenan el cielo con su vuelo. Todo el entorno respira calma, ideal para desconectar.

Ubicación de la desembocadura del Vinalopó

La desembocadura está en plena playa de la Gola, hay que llegar andando ya sea desde Santa Pola o desde el Pinet.


Un tesoro poco conocido que merece ser protegido

Lo más sorprendente de la desembocadura del Vinalopó es que, pese a su belleza, sigue siendo un lugar poco conocido. Quizá por eso mantiene ese encanto de lo auténtico: un rincón donde la historia, la naturaleza y la serenidad se unen sin artificios.

Cada vez que voy, me detengo un rato a mirar el horizonte. El rumor del mar, el viento en las dunas y el recuerdo del río que llega al final de su viaje me recuerdan por qué este lugar merece ser visitado, y sobre todo, cuidado.

Entorno:

Se encuentra junto al Parque Natural Salinas de Santa Pola, por lo que es un paraje de gran valor ecológico. 

Acceso:

Es una playa natural, sin servicios, a la que solo se puede llegar a pie desde las playas de El Pinet o Tamarit. 

btt santa Pola

Puntos de interés:

  • Embarcadero de las Salinas de Bras del Port: Construido en el siglo XIX para la exportación de sal. 
  • Torre Tamarit: A pocos metros uno de los lugares con los atardeceres más fotografiados de Alicante-
  • Búnkeres de la Guerra Civil: Construcciones defensivas de la época republicana, destinadas a proteger el embarcadero. 

Preguntas frecuentes

¿Dónde desemboca el río Vinalopó?
En el término municipal de Elche, junto al Parque Natural de las Salinas de Santa Pola, muy cerca de la playa del Pinet.

¿Se puede visitar la desembocadura?
Sí, el acceso es libre. Hay caminos y senderos que permiten llegar a pie o en bicicleta.

¿Qué construcciones hay en la zona?
Restos de casamatas militares y una antigua barcaza salinera, vestigios del pasado defensivo y salinero del litoral.

¿Es una zona adecuada para familias?
Totalmente. Las playas son tranquilas y seguras, y el entorno natural invita a explorar sin prisas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *