El Azud de Tuéjar es una joya natural enclavada en la comarca de la Serranía, al norte de la provincia de Valencia. Este enclave se ha convertido en un destino imprescindible para quienes buscan desconectar, refrescarse y reconectar con la naturaleza. Su popularidad ha crecido gracias a su singular belleza: aguas cristalinas que brotan del nacimiento del río Tuéjar, vegetación frondosa que invita a la sombra y un entorno perfectamente acondicionado para el descanso y el ocio.
Una de las cosas que más me gusta hacer cuando salgo desde Alicante hacia esta zona, es precisamente parar en el Azud para darnos un baño. Es una experiencia completamente relajante y entretenida, ideal tanto para pasar el día en familia como para perderse solo entre los sonidos del agua y el canto de los pájaros.
📜 Historia y origen del Azud de Tuéjar
El Azud no solo destaca por su belleza natural, sino también por su valor histórico y cultural. Tradicionalmente, un “azud” es una pequeña represa o muro construido para desviar el curso de un río y facilitar el riego. En el caso de Tuéjar, este sistema hidráulico fue aprovechado durante siglos para regar los huertos y abastecer molinos de agua. La cultura del agua está profundamente arraigada en la zona y forma parte del patrimonio identitario del municipio.
Además, esta área ha sido desde siempre punto de reunión para los vecinos, y con el paso de los años ha evolucionado para convertirse en una piscina natural perfectamente integrada en el paisaje. El entorno ha sido acondicionado con merenderos, zonas de sombra y caminos señalizados que permiten disfrutar del paraje sin alterarlo.
🏊 La piscina natural del Pozo de las Escaleras: Aguas cristalinas todo el año
Uno de los rincones más fascinantes del Azud es, sin duda, el Pozo de las Escaleras. Esta piscina natural, de aguas frescas y transparentes, se alimenta directamente del nacimiento del río Tuéjar, lo que garantiza su pureza y temperatura constante a lo largo del año.

Sumergirse aquí es una de esas experiencias que se graban en la memoria. Desde la primera vez que lo visité, ha sido parada obligatoria. La sensación de flotar en agua tan limpia, rodeado de árboles y naturaleza viva, no tiene comparación. Lo mejor es que, a pesar de su creciente fama, el Azud conserva ese aire de rincón escondido, de tesoro por descubrir.
🌿 Flora y fauna en la microreserva Riberas del río Tuéjar
El entorno del Azud forma parte de una microreserva de flora, lo que subraya su valor ecológico. Aquí se pueden encontrar especies vegetales autóctonas y protegidas, además de una fauna diversa que habita en las aguas y alrededores del río. Peces, aves, libélulas y pequeños mamíferos encuentran en este paraje un hábitat ideal.
La microreserva Riberas del río Tuéjar también representa un ejemplo de gestión ambiental responsable, ya que permite compatibilizar el uso recreativo del espacio con la conservación de la biodiversidad. Es frecuente ver grupos escolares y senderistas realizando actividades de educación ambiental o simplemente disfrutando del paisaje.

🚶 Actividades para disfrutar en el área recreativa del Azud
El Azud no es solo un lugar para bañarse. Es, además, un área recreativa equipada con mesas de picnic, fuentes, caminos y señalizaciones que invitan a pasar el día entero en plena naturaleza. Desde aquí parten rutas senderistas de diferentes niveles que recorren el entorno del río Tuéjar y otros puntos de interés cercanos.
Durante los meses de verano, es común ver familias enteras disfrutando de un día de campo, niños jugando en el agua y excursionistas explorando la zona. Para quienes buscan tranquilidad, lo ideal es visitar entre semana o fuera de temporada alta. Personalmente, disfruto mucho de esos momentos de calma, cuando el sonido del agua es el único que se escucha.
🥾 La Ruta del Azud PR-CV 456: Senderismo entre naturaleza e historia
Una de las rutas más recomendadas es el sendero PR-CV 456, conocido como la Ruta del Azud. Se trata de un recorrido circular que parte desde el casco urbano de Tuéjar y llega hasta el azud, pasando por antiguos caminos, fuentes naturales y miradores espectaculares.
El sendero está bien señalizado y es apto para la mayoría de caminantes. Su trazado permite apreciar no solo la belleza natural del entorno, sino también vestigios de la historia agrícola e hidráulica de la región. Hacer esta ruta en primavera o en otoño es un verdadero placer: los colores del paisaje se vuelven más intensos y la temperatura es ideal.

🧭 Consejos prácticos para visitar el Azud de Tuéjar
Si estás pensando en visitar el Azud, aquí van algunos consejos útiles:
- Llega temprano, especialmente en fines de semana o verano. El lugar es muy visitado y los mejores sitios para aparcar y asentarse se ocupan rápido.
- Lleva calzado adecuado si planeas hacer rutas de senderismo. Aunque los caminos son accesibles, hay zonas con piedra suelta y desniveles.
- Respeta el entorno. Recoge toda la basura, no hagas fuego fuera de las zonas habilitadas y respeta la flora y fauna.
- Hidratación y protección solar. Aunque hay zonas de sombra, el sol de verano puede ser intenso.
🚗 Cómo llegar al Azud de Tuéjar desde Alicante y otras localidades
Desde Alicante, llegar al Azud de Tuéjar implica un viaje de unas dos horas por carretera, tomando la A-31 hasta Valencia y luego la CV-35 dirección Ademuz. Una vez en Tuéjar, el azud está señalizado y se accede fácilmente en coche.
También es posible llegar en transporte público hasta Valencia y desde allí tomar autobuses interurbanos, aunque esta opción requiere más tiempo y planificación. Lo ideal es disponer de vehículo propio para poder disfrutar de toda la comarca con libertad.
Ubicación GPS del Azud del Tuéjar
Tan sólo tendrás que dar al "ampliar el mapa" desde tu smartphone y se te abrirá Google Maps para llevarte a esta zona de baño
🧡 Una experiencia inolvidable en el corazón de la Serranía de Valencia
El Azud de Tuéjar es mucho más que un sitio para bañarse. Es un lugar lleno de historia, naturaleza y vida, donde se entrelazan tradición y modernidad. Es el tipo de sitio que te hace querer volver, una y otra vez.
Desde que lo descubrí, cada escapada desde Alicante hacia esta zona lleva en su itinerario una parada aquí. Ya sea para un baño relajante, un día de campo o simplemente para respirar aire puro, el Azud de Tuéjar nunca decepciona.

Si estás buscando un rincón natural con encanto auténtico, el Azud te espera.