15 de octubre de 2025
guía para subir a la cruz de la muela

Guía Completa Para Subir a la Cruz de La Muela

La Cruz de la Muela es una de esas montañas que no pasan desapercibidas. Quien ha conducido alguna vez por la Vega Baja y ha levantado la vista hacia la Sierra de Orihuela sabe perfectamente de qué hablo. En mi caso, cada vez que pasaba por allí me decía: “tengo que hacerlo, tengo que subir”. Y un día, por fin, lo hice.

Lo que encontré fue más que una ruta de senderismo: un recorrido que combina esfuerzo, paisaje y la recompensa de una vista espectacular sobre toda la comarca. Si estás pensando en subir, aquí te cuento todo lo que necesitas saber.

guia completa para subir a la cruz de la muela

🏔️ Cruz de la Muela (Orihuela): guía completa para subir desde Montepinar y disfrutar las mejores vistas

Vamos a ello, vamos a ver como subir a la Cruz de La Muela por Montepinar. Me parece que es de las maneras más chulas de hacer esta ruta.

indicaciones para la cruz de la muela

¿Dónde está la Cruz de la Muela y por qué es tan especial?

Ubicación y entorno natural

La Cruz de la Muela se encuentra en la Sierra de Orihuela, al suroeste de la provincia de Alicante, dominando el valle del río Segura. Con sus más de 460 metros de altitud, se ha convertido en un icono visible desde buena parte de la Vega Baja.

El recorrido transcurre por un entorno de roca caliza y vegetación mediterránea —pinos, tomillos y romeros— que perfuma el aire en los días despejados.

Breve historia y significado de la cruz

La cruz actual fue colocada en 1985, aunque la tradición se remonta mucho más atrás. Desde entonces, la montaña se ha convertido en símbolo de fe, identidad y orgullo local para los oriolanos, además de uno de los miradores más visitados de la provincia.


Cómo llegar al inicio de la ruta (Montepinar)

Dónde aparcar y puntos de acceso

La subida más popular parte desde la urbanización Montepinar, donde hay espacio para aparcar cerca del acceso a la senda. Desde allí, la ruta está perfectamente señalizada con marcas PR-CV 59.

Ubicación del inicio de ruta a la Cruz de la Muela

Señalización y recomendaciones antes de empezar

El camino comienza suave y está muy bien indicado. En mi experiencia, es imposible perderse: la senda está tan clara que basta con seguir los postes amarillos y blancos. Aun así, conviene llevar agua y protección solar, especialmente si vas en verano.


Ficha técnica de la ruta Cruz de la Muela (PR-CV 59)

DatoDetalle aproximado
Distancia3,8 – 4 km (solo subida)
Desnivel positivo+400 m
Tiempo estimado1h30 – 2h
DificultadMedia (pendiente constante)
Tipo de recorridoLineal
SeñalizaciónMuy buena (PR-CV 59)
Punto de inicioUrbanización Montepinar (Orihuela)

💡 Consejo personal: si es verano, evita las horas centrales del día, ya que hay tramos sin sombra.


Ruta paso a paso: cómo es la subida a la Cruz de la Muela

Primer tramo: el inicio suave desde Montepinar

La ruta empieza entre chalets y zonas de pinar bajo. El terreno se inclina de forma progresiva y el sendero se hace más pedregoso conforme ganamos altura. Es un tramo ideal para calentar y acostumbrar las piernas al desnivel.

sendero histórico cruz de la muela

Segunda parte: las rampas y repechos que dan tregua

En poco tiempo, el camino se vuelve más empinado. Sin embargo, el perfil ofrece pequeños repechos que permiten descansar. Esa alternancia hace que la subida sea más llevadera, incluso para quienes no están muy habituados a grandes desniveles.

En mi caso, cada parada servía para mirar atrás y disfrutar del paisaje que iba abriéndose sobre la ciudad de Orihuela.

Tramo final: últimos metros y llegada al mirador

cruz de la muela de noche

La parte final es la más exigente, pero también la más emocionante. Cuando por fin aparece la cruz sobre las rocas, la sensación es inconfundible: has llegado. Y lo mejor está por venir: las vistas.

vistas de la vega baja a poco de llegar a la Cruz

Consejos para disfrutar la subida al máximo

Mejor hora para hacer la ruta

Si puedes, haz la subida temprano. El amanecer desde la cima es una experiencia inolvidable. Yo siempre recomiendo madrugar —incluso vivaquear arriba si el clima lo permite— y contemplar cómo el sol ilumina poco a poco la Vega Baja.

Qué llevar

  • Agua (mínimo 1,5 L por persona)
  • Protección solar (gorra, gafas, crema)
  • Calzado de senderismo o trail
  • Ropa ligera y cortavientos según época

Evitar el calor y la masificación

Los fines de semana la ruta se llena de senderistas y familias. Si prefieres tranquilidad, opta por días laborables o muy temprano en la mañana.

Orihuela de noche desde la cruz de la Muela

Qué ver desde la cima de la Cruz de la Muela

Desde arriba se domina toda la Vega Baja del Segura, con Orihuela a tus pies y el Mediterráneo visible en los días claros. Es un mirador espectacular, y se entiende perfectamente por qué tanta gente repite esta ruta.

Si te quedan fuerzas, puedes alargar la caminata hacia la Peña de Orihuela o conectar con la Senda de los Mineros, que ofrece una perspectiva diferente de la sierra.


Preguntas frecuentes sobre la Cruz de la Muela

¿Cuánto se tarda en subir?
Entre 1h30 y 2h, según ritmo y paradas.

¿Es apta para niños o principiantes?
Sí, siempre que estén acostumbrados a caminar y lleven agua y protección.

¿Hay sombra o fuentes durante el recorrido?
Muy poca sombra y sin fuentes: imprescindible llevar agua.

¿Dónde aparcar?
En Montepinar, junto al inicio de la senda PR-CV 59.

¿Cuál es la mejor hora?
Al amanecer o primeras horas de la mañana, especialmente en verano.


La recompensa de subir a la Cruz de la Muela

La mejor anécdota no está solo en llegar, sino en el propio camino: la senda empinada, el esfuerzo y esa sensación única cuando alcanzas la cruz y ves el horizonte abrirse a tus pies.

Subir a la Cruz de la Muela no es solo una excursión; es una pequeña conquista personal que combina naturaleza, historia y emoción. Si te gustan las rutas con vistas y alma, esta no puede faltar en tu lista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *