La Rambla de Balonga es uno de esos lugares que sorprenden por su mezcla de silencio, historia y paisaje árido. Situada entre Abanilla y Fortuna, en plena Región de Murcia, es una ruta ideal para quienes disfrutan del senderismo, la naturaleza y los caminos con pasado.

Cuando la recorrí por primera vez en otoño, el sol bajaba suavemente sobre el monte bajo, tiñendo de dorado cada colina. Fue una de esas caminatas en las que el tiempo parece detenerse y cada piedra parece contar una historia.
🌍 Dónde está la Rambla de Balonga y cómo llegar
La Rambla de Balonga se encuentra en el término municipal de Abanilla, muy cerca del límite con Fortuna. Es una zona de ramblas secas que, tras las lluvias, muestran cauces antiguos y caprichosos, modelados por el paso del agua.
🚗 Cómo acceder desde Abanilla o Fortuna
Desde Abanilla, puedes tomar la carretera RM-411 en dirección a Fortuna. A mitad de camino, verás desvíos hacia caminos rurales que conducen a la Rambla de la Parra, punto de unión con Balonga.
Desde Fortuna, el acceso es similar, siguiendo pistas agrícolas bien señalizadas.

📍 Coordenadas y punto de inicio
El inicio habitual se sitúa cerca de la pedanía de Balonga, aunque muchos senderistas inician la marcha desde el cruce con la Rambla de la Parra, haciendo una ruta circular de unos 10 km.
Ubicación GPS de la Rambla de Balonga
🌾 Qué ver en la Rambla de Balonga
A pesar de su aspecto seco, la zona está llena de vida y contrastes.
🌿 Paisaje de monte bajo y ramblas secas
El terreno combina matorral mediterráneo, esparto y tomillo, con laderas de yeso y arenisca. Durante el otoño, el paisaje adquiere tonalidades ocres que hacen de cada curva un cuadro natural.
🐦 Flora y fauna típica
Es habitual encontrar palmitos, romeros y lentiscos, además de aves rapaces que sobrevuelan las ramblas buscando presas pequeñas. Si tienes suerte, podrás escuchar al mochuelo o la abubilla al atardecer.

⛰️ Unión con la Rambla de la Parra y la Sierra de la Pila
La Rambla de Balonga se une más adelante con la Rambla de la Parra, formando un corredor natural que desciende desde la Sierra de la Pila. Este tramo ofrece vistas espectaculares y sensación de aventura total.
🏞️ Una ruta con historia: los pasos de Jaime el Barbudo
La Rambla de Balonga no solo es naturaleza; también es historia viva. En el siglo XIX, esta zona fue refugio de bandoleros murcianos y valencianos, entre ellos el famoso Jaime el Barbudo (Jaume el Barbut). Si queréis saber más sobre este personaje mirar esta entrada pinchando AQUÍ.
👣 Quién fue Jaime el Barbudo
Jaime era un bandolero legendario que conocía cada rincón entre Fortuna y Abanilla. Se decía que cruzaba las ramblas a caballo para escapar de las tropas de la época, aprovechando los recovecos del terreno.
🏜️ Senderos con leyenda
Mientras caminaba por los cauces secos, pensaba en esos antiguos caminos que usaban para esconderse. La Rambla de Balonga aún conserva esa sensación de misterio y libertad, perfecta para quienes buscan algo más que una simple excursión.
🌅 Mi experiencia recorriendo la Rambla de Balonga
Hacer esta ruta en otoño fue una decisión acertada. La temperatura suave y el sol bajo crean una luz mágica que realza cada relieve. En mi caso, disfruté especialmente el tramo donde la Rambla de Balonga se cruza con la Parra; allí, el silencio solo se rompe por el viento.
Caminar por estos senderos es, literalmente, viajar en el tiempo. Entre el paisaje y la historia, es fácil imaginar los pasos de Jaime el Barbudo y sentir esa mezcla de aventura y paz que solo ofrecen los lugares auténticos.
🧭 Consejos para disfrutar al máximo la excursión
🕓 Mejor época del año
La mejor época es otoño o primavera, cuando las temperaturas son agradables y la vegetación luce más viva.
🎒 Recomendaciones básicas
- Calzado de senderismo con buena suela (terreno pedregoso).
- Agua suficiente: no hay fuentes naturales.
- Gorro o protección solar.
- Cámara: los atardeceres son espectaculares.
🧩 Dificultad y duración
La ruta circular completa entre Balonga y La Parra tiene una dificultad media-baja y dura entre 3 y 4 horas, dependiendo del ritmo. Ideal para familias o aficionados con algo de experiencia.
🏡 Qué hacer cerca de la Rambla de Balonga
🌸 Lugares de interés
- Abanilla: su casco antiguo, la Iglesia de San José y el Mirador del Corazón de Jesús.
- Hacer Senderismo por el Río Chicamo: Hacer una ruta por el río y ver la belleza de los cañaverales.
- Fortuna: el Balneario de Fortuna y los restos romanos de Los Baños de Fortuna.
- Sierra de la Pila: para los más aventureros, ofrece rutas más largas y vistas panorámicas.

🍷 Gastronomía y turismo rural
Nada mejor que terminar la jornada con un vino de la zona o una comida típica murciana: arroz con conejo, gazpacho jumillano o pan casero con aceite.

❓ Preguntas frecuentes sobre la Rambla de Balonga
¿Dónde está la Rambla de Balonga?
Entre los municipios de Abanilla y Fortuna, en la Región de Murcia.
¿Cuál es la mejor época para visitarla?
En otoño o primavera, por clima y colores del paisaje.
¿Quién fue Jaime el Barbudo?
Un famoso bandolero que se escondía en estas ramblas durante el siglo XIX.
¿Se puede hacer con niños?
Sí, siempre que estén acostumbrados a caminar unas 3 horas.
¿Hay señalización?
No está completamente señalizada, por lo que conviene seguir un track GPS o consultar mapas en Wikiloc.
🌟 Conclusiónes de mi visita a esta zona de Murcia
La Rambla de Balonga es mucho más que una ruta: es un viaje a la esencia del sureste español, donde la historia se mezcla con la naturaleza. Si buscas un lugar tranquilo, fotogénico y con un toque legendario, este rincón de Abanilla te encantará.
Cuando el sol cae sobre el monte bajo y el aire huele a tomillo, entenderás por qué este paisaje inspiró a caminantes, pastores y hasta bandoleros.