Nombrar a Jaime “el barbudo” (Jaume “el barbut”) nos lleva a otras épocas más bárbaras en las que había miedo a ir por prácticamente cualquier camino en los que los ladrones y bandoleros eran relativamente habituales.
¿Quién fue Jaume “el barbut”?
En ESTE enlace tenemos una buena biografía de nuestro querido bandolero alicantino.
La llegada a la cueva de Jaime “el barbudo”
El lugar está bien señalizado y podemos aprovechar visitarlo mientras hacemos alguna de las rutas por la zona, o ir directamente a visitar la cueva de este bandolero alicantino. Algunas de las rutas nos llevaran por el barranc dels Tesas y el racño del Moreno.
La entrada a esta cueva es bastante sencilla, la boca se abre en una falla vertical bien visible donde se inicia un corredor que nos lleva a la cavidad. Si observamos la zona cercana a la entrada observaremos restos de excavaciones, no hemos podido averiguar si es de ampliaciones hechas a esta cueva o de trabajos mineros. Lo cierto es que hay un talud de restos que dan forma a unos cuarenta metros de restos ladera abajo.
El interior es de unos 30 metros primero bastante sencillos de hacer, con cuidado, pero viable, pero luego se adentra otros tantos en una pronunciada entrada con mucha pendiente. Nosotros, como no vamos preparados para esto nos volvemos al encontrar la parte más vertical y un cable que ayudaría al descenso.
Ubicación GPS de la cueva de Jaime “el barbudo”
Dejar una respuesta