24 de octubre de 2025
senderismo urbano Alicante Orgegia

Parque Forestal Monte Orgegia

Si vives en Alicante o te apasiona explorar rincones naturales cerca de la ciudad, el Parque Monte Orgegia es una joya discreta que probablemente aún no conoces bien. Situado justo en el límite norte de la capital, muy cerca de la depuradora de Orgegia, este pequeño monte es parte de la Red de Senderos Urbanos de Alicante y ofrece una caminata corta pero muy especial: en apenas unos minutos pasas del ruido de la ciudad al silencio de un pinar con vistas espectaculares.

área recreativa Monte Orgegia

Parque Monte Orgegia: guía local para descubrir el pulmón verde escondido de Alicante

Conozco esta zona desde hace más de treinta años, mucho antes de que supiera que se llamaba Monte Orgegia. He venido andando, corriendo, en bicicleta, con mis hijos y hasta con mi perro. Cada visita me recuerda que, a veces, no hace falta salir de la ciudad para respirar aire puro y sentirte lejos de todo.

nte orgegia

El Monte Orgegia no es grande, pero tiene alma. Es un espacio que mezcla naturaleza, historia y esa tranquilidad difícil de encontrar tan cerca del centro. Desde su mirador se ve Colonia Requena, Villafranqueza y San Vicente del Raspeig, una panorámica diferente de la ciudad, más auténtica y cercana.

fuente de agua en Orgegia

Qué es y dónde está el Parque Monte Orgegia

El Parque Monte Orgegia es una zona forestal situada en el límite norte de la ciudad de Alicante, a medio camino entre Villafranqueza, San Vicente del Raspeig y la Colonia Requena. Se trata de un monte bajo mediterráneo, repoblado con pino carrasco, esparto y tomillo, que forma parte de la llamada Red de Senderos Urbanos del Ayuntamiento de Alicante. Aunque oficialmente se considera un parque forestal, los alicantinos lo perciben más como un espacio natural tranquilo y desconocido, ideal para caminar, correr o simplemente respirar naturaleza.

Desde que era pequeño, he pasado por esta zona cientos de veces, mucho antes de saber que tenía un nombre tan sonoro. Para mí siempre fue “el monte que está detrás de la depuradora”, ese lugar donde escaparse a estirar las piernas o a dejar que el perro corra libre un rato. Hoy, con la señalización y los senderos marcados, resulta mucho más accesible, pero sigue conservando esa sensación de ser un rincón casi secreto.

📍 Ubicación exacta:
El acceso principal se encuentra junto a la depuradora de Orgegia, en la parte norte de Alicante, muy cerca de la salida hacia San Vicente del Raspeig. Desde el centro de la ciudad (zonas del Pla o San Blas) se puede llegar caminando en una hora aproximadamente, o en coche en menos de 15 minutos. Al llegar encontrarás una pequeña explanada donde aparcar sin problema, justo al inicio del sendero.

Ubicación GPS del Parque Forestal Monte Orgegia

Ubicación GPS del Monte Orgegia

Este enclave tiene algo curioso: marca el límite entre lo urbano y lo natural. Un paso más arriba, y de pronto desaparecen los edificios; un paso más abajo, vuelve el asfalto. Esa transición lo convierte en un espacio perfecto para quienes buscan contacto con la naturaleza sin alejarse de la ciudad.

Por qué merece la pena visitarlo

A primera vista, el Monte Orgegia puede parecer un simple montículo lleno de pinos en las afueras de Alicante. Pero basta recorrerlo una vez para entender por qué es tan especial. No se trata solo del paisaje, sino de la sensación de desconexión inmediata que provoca. En apenas unos minutos pasas del tráfico y los edificios al sonido del viento entre los árboles y las vistas abiertas hacia la huerta alicantina.

En mi caso, llevo más de treinta años viniendo aquí. Lo conozco desde que ni siquiera tenía cartel ni senderos marcados. He subido andando, en bici, corriendo y con mis hijos pequeños. Cada vez que vuelvo, me sorprende lo poco que ha cambiado: sigue siendo un rincón silencioso, muy poco frecuentado, donde puedes caminar sin cruzarte con nadie durante todo el trayecto.

mountain bike en Monte Orgegia

Además, es un sitio que cambia con la luz. Por la mañana, el sol ilumina el mirador con tonos dorados y se alcanzan a ver las montañas de San Vicente del Raspeig. Al atardecer, la vista hacia Alicante se tiñe de naranja, y de noche, aunque hay algo de contaminación lumínica, se puede disfrutar del cielo y de la calma absoluta. Personalmente, me encanta venir al anochecer, sentarme un rato en el mirador y contemplar cómo se encienden las luces de la ciudad.

Otra razón para venir es su tranquilidad. En una ciudad donde muchos espacios naturales están masificados, el Monte Orgegia se mantiene como un secreto a voces. No es raro que un sábado por la tarde solo encuentres el sonido de las chicharras y el crujido de las ramas bajo tus pies. Es el lugar perfecto para resetear la mente sin tener que conducir hasta la montaña o la costa.

Por qué merece la pena visitarlo

A primera vista, el Monte Orgegia puede parecer un simple montículo lleno de pinos en las afueras de Alicante. Pero basta recorrerlo una vez para entender por qué es tan especial. No se trata solo del paisaje, sino de la sensación de desconexión inmediata que provoca. En apenas unos minutos pasas del tráfico y los edificios al sonido del viento entre los árboles y las vistas abiertas hacia lo que fue la antigua huerta alicantina, hoy salpicada por los barrios del norte de Alicante, Villafranqueza y, a lo lejos, San Vicente del Raspeig.

vistas de Playa de San Juan

En mi caso, llevo más de treinta años viniendo aquí. Lo conozco desde que ni siquiera tenía cartel ni senderos marcados. He subido andando, en bici, corriendo y con mis hijos pequeños. Cada vez que vuelvo, me sorprende lo poco que ha cambiado: sigue siendo un rincón silencioso, muy poco frecuentado, donde puedes caminar sin cruzarte con nadie durante todo el trayecto.

Villafranqueza desde el mirador de Orgegia

Además, es un sitio que cambia con la luz. Por la mañana, el sol ilumina el mirador con tonos dorados y se alcanzan a ver las montañas de San Vicente del Raspeig. Al atardecer, la vista hacia Alicante se tiñe de naranja, y de noche, aunque hay algo de contaminación lumínica, se puede disfrutar del cielo y de la calma absoluta. Personalmente, me encanta venir al anochecer, sentarme un rato en el mirador y contemplar cómo se encienden las luces de la ciudad.

Otra razón para venir es su tranquilidad. En una ciudad donde muchos espacios naturales están masificados, el Monte Orgegia se mantiene como un secreto a voces. No es raro que un sábado por la tarde solo encuentres el sonido de las chicharras y el crujido de las ramas bajo tus pies. Es el lugar perfecto para resetear la mente sin tener que conducir hasta la montaña o la costa.

Cómo llegar, aparcar y preparar tu visita

Visitar el Monte Orgegia es muy fácil, y precisamente esa accesibilidad es una de las razones por las que merece la pena incluirlo en tus paseos habituales. Está tan cerca de la ciudad que, en menos de quince minutos en coche desde casi cualquier barrio de Alicante, puedes estar respirando aire de pinar.

📍 Cómo llegar
El acceso principal se encuentra junto a la depuradora de Orgegia, en el norte de Alicante. Si vienes desde el centro, puedes hacerlo por la carretera de San Vicente del Raspeig o por la Gran Vía Norte hasta enlazar con la zona de Colonia Requena. Desde ahí, una pequeña carretera conduce al punto de inicio del sendero.
También es posible llegar en bicicleta o incluso andando desde barrios como el Pla del Bon Repòs o San Blas, aunque hay que contar con algo más de una hora de caminata.

🚗 Dónde aparcar
Justo al inicio del sendero encontrarás una pequeña explanada de tierra donde puedes aparcar sin dificultad. No hay señales oficiales de parking, pero el espacio es amplio y suele estar vacío. Desde ahí arranca el camino ascendente que lleva al mirador principal.

Yo suelo dejar el coche en esa explanada y, en unos diez o quince minutos, ya estoy arriba disfrutando de las vistas. Si vienes con niños o con tu perro, es perfecto: el trayecto es corto, pero con el punto justo de pendiente como para sentirse en plena naturaleza.

🎒 Qué llevar y consejos útiles
El recorrido no es largo ni especialmente exigente, pero conviene venir con calzado cómodo y agua, sobre todo en verano. Hay una fuente en la parte alta del recorrido, aunque no siempre funciona, así que no dependas de ella.
Después de las lluvias, algunos tramos pueden tener surcos o estar algo rotos, pero nada que impida el paso. Es una senda fácil, ideal para todos los públicos.

Si vienes al final de la tarde, tráete una chaqueta ligera: el viento sopla más arriba y la sensación térmica baja. Y si lo tuyo es la fotografía, no olvides la cámara: los atardeceres aquí son de los más bonitos de la ciudad.

ruta btt monte orgegia

Recorrido principal del Monte Orgegia

El sendero principal del Monte Orgegia es una caminata corta, sencilla y muy agradecida. Desde el aparcamiento, el camino asciende suavemente entre pinos carrascos y matorral mediterráneo. No hay pérdida posible: el sendero está bien delimitado y, aunque en algunos tramos la lluvia ha dejado marcas o pequeños surcos, se recorre sin dificultad.

La subida hasta el mirador principal suele llevar entre 10 y 15 minutos, dependiendo del ritmo. Es una pendiente suave, ideal para ir con niños o para estirar las piernas después del trabajo. A mitad de camino encontrarás una pequeña fuente de piedra; no siempre funciona, pero forma parte del encanto del lugar. Siempre me gusta pararme allí un momento, escuchar el sonido del viento y oler la resina de los pinos. Es un pequeño lujo al alcance de cualquiera.

El tramo final del recorrido discurre por una zona más abierta, donde la vegetación se despeja y aparecen las vistas panorámicas. Al llegar arriba, el paisaje cambia completamente: desde el mirador del Monte Orgegia se domina la parte norte de Alicante con una perspectiva que no se obtiene desde ningún otro punto. Se distinguen Villafranqueza, Colonia Requena, y al fondo, San Vicente del Raspeig. Es un mirador sencillo, sin barandillas ni estructuras turísticas, pero precisamente por eso conserva su autenticidad.

Lo que más me gusta de este recorrido es su versatilidad: puedes hacerlo caminando tranquilo, trotando si vienes a correr o incluso en bici de montaña si tienes algo de experiencia. De día se disfruta por las vistas; al caer la tarde, por la luz dorada que se cuela entre los pinos. Y si vienes de noche, el cielo —pese a la contaminación lumínica— tiene algo mágico, sobre todo cuando la brisa apaga los ruidos de la ciudad.

En total, entre subir, descansar un poco en el mirador y bajar de nuevo, el paseo completo no lleva más de 30 minutos, aunque es de esos lugares en los que siempre acabas quedándote un rato más.

Miradores y puntos de interés

El Monte Orgegia no necesita grandes estructuras para impresionar. Su principal atractivo está en lo sencillo: en los caminos de tierra que suben entre pinos y en las vistas amplias que se abren al llegar arriba. Desde el mirador principal, se contempla un panorama que combina naturaleza y ciudad en una misma escena: a un lado, la vegetación mediterránea; al otro, los barrios del norte de Alicante, Villafranqueza, y, más allá, San Vicente del Raspeig. Incluso podremos ver parte de la albufereta y playa de San Juan.

atardece sobre el Monte Orgegia

Cuando subo al mirador, siempre me gusta detenerme unos minutos para observar cómo cambia el paisaje con la luz. Por la mañana, los tonos son más claros y la brisa es fresca. Al atardecer, el sol cae justo detrás de San Vicente y tiñe el horizonte de naranja. Y si te quedas hasta que cae la noche, las luces de la ciudad aparecen poco a poco, creando una vista sorprendentemente bonita para estar tan cerca del núcleo urbano.

Además del mirador principal, hay otros puntos de interés que merecen una parada:

🪨 Zona de fósiles y formaciones geológicas

En uno de los márgenes del sendero se pueden observar restos fósiles incrustados en la piedra. No son muy conocidos, pero los escolares de la zona los visitan a menudo como parte de las actividades educativas de la Red de Senderos Urbanos de Alicante. Este pequeño detalle convierte el paseo en una experiencia también cultural y didáctica.

💧 Fuente y área de descanso

La pequeña fuente de piedra —cuando funciona— es un punto ideal para refrescarse o descansar a la sombra. Aunque no siempre tiene agua, aporta un toque pintoresco y recuerda que, pese a su sencillez, este parque fue diseñado para ser disfrutado por todos.

🌿 Vegetación autóctona

El recorrido está rodeado de pinos carrascos, lentiscos, esparto, romero y tomillo. El aroma del monte es intenso, sobre todo en días cálidos. En primavera, los contrastes de verde y ocre crean una postal preciosa que pocos asocian con una zona tan cercana a la ciudad.

por el parque urbano de Orgegia

🌬️ El valor del silencio

Uno de los “puntos de interés” menos visibles pero más valiosos del Monte Orgegia es el silencio. Es sorprendente lo tranquilo que puede ser este lugar, incluso estando a pocos minutos del tráfico. A veces me quedo quieto un rato en el mirador solo para escuchar el viento: no hay mejor recordatorio de lo cerca que tenemos la naturaleza.

Actividades recomendadas

Aunque el Parque Monte Orgegia no es grande, ofrece muchas posibilidades para disfrutarlo de distintas maneras. Su tamaño, su cercanía a la ciudad y su tranquilidad lo convierten en un espacio muy versátil, perfecto para pasar una mañana diferente o hacer una pequeña escapada sin salir de Alicante.

🐾 Pasear con tu perro

Una de las actividades más agradables es venir a pasear con tu perro. Es un lugar tranquilo, sin tráfico y con mucho espacio para moverse. Yo mismo lo he hecho muchas veces, y es un gustazo verlo correr entre los pinos mientras subo por el sendero. No hay zonas valladas, así que conviene llevar la correa a mano, pero es un entorno perfecto para desconectar juntos.

👨‍👩‍👧‍👦 Excursión familiar

El recorrido es corto y fácil, por lo que resulta ideal para hacer con niños. La pendiente es suave, hay zonas de sombra y puntos donde parar a descansar. Además, el mirador siempre impresiona a los más pequeños, y la fuente o la zona de fósiles son buenos pretextos para enseñarles algo de naturaleza.
En menos de una hora puedes hacer el recorrido completo, descansar arriba y volver sin prisas.

🚴‍♂️ Ruta en bicicleta o para correr

Para los amantes del deporte, el Monte Orgegia también se presta a salidas en bicicleta o running. El sendero tiene tramos de tierra compacta, ligeras pendientes y zonas más técnicas, ideales para entrenamientos suaves. En mis épocas más deportivas, solía subir corriendo desde la base hasta el mirador: el esfuerzo es breve, pero suficiente para sentirte en plena naturaleza.

🌅 Ver el atardecer o el cielo nocturno

Pocas personas lo saben, pero el Monte Orgegia es uno de los mejores sitios para ver el atardecer sin salir de la ciudad. La luz cae sobre Alicante y, si te quedas unos minutos más, comienzan a verse las primeras estrellas. He subido más de una vez de noche, solo para disfrutar del cielo. Aunque hay algo de contaminación lumínica, la calma que se respira lo compensa.

🌱 Formar parte de la Red de Senderos Urbanos

El Monte Orgegia se integra dentro de la Red de Senderos Urbanos de Alicante, un proyecto municipal que conecta distintos puntos naturales de la ciudad. Esto permite enlazar rutas y prolongar el paseo hacia otras zonas como la Serra Grossa o el Monte Benacantil, haciendo de este recorrido un punto de partida para conocer el entorno natural urbano de Alicante.

Consejos locales y trucos que solo saben los de aquí

Conocer el Monte Orgegia desde hace tantos años me ha enseñado que no basta con saber llegar: hay pequeños detalles que marcan la diferencia entre una visita normal y una realmente agradable. Aquí van algunos consejos locales que te ayudarán a disfrutarlo como si fueras de la zona.

🌤️ El mejor momento para ir

Aunque se puede visitar durante todo el año, el Monte Orgegia se disfruta más en primavera y otoño, cuando las temperaturas son suaves y el pinar huele a resina y tomillo. En verano conviene evitar las horas centrales del día: no hay mucha sombra continua y el sol pega fuerte en la subida.
Si lo tuyo son los paisajes, los atardeceres de otoño son espectaculares, con la luz naranja reflejándose sobre los barrios del norte de Alicante.

🕒 Horarios recomendados

Lo ideal es subir a primera hora de la mañana o al final de la tarde. Son los momentos más tranquilos, con menos gente y mejor temperatura. Además, el viento es más suave y la visibilidad desde el mirador es excelente.

🧭 Cómo orientarte y no perderte

Aunque el recorrido principal está señalizado, conviene fijarse en los puntos de referencia: la depuradora de Orgegia, que queda al inicio del sendero, y el mirador, visible casi desde cualquier punto alto. No hay riesgo de perderse, pero si te gusta la seguridad, puedes descargar el track GPS desde plataformas como Wikiloc.

💧 Agua y descanso

La fuente de piedra es un detalle curioso del recorrido, aunque no siempre funciona. Por eso, mi recomendación es llevar siempre una botella de agua y aprovechar la sombra de los pinos cercanos para descansar un rato. Si vienes con niños o mascotas, es un buen lugar para hacer una pausa antes de la subida final.

🧹 Cuida el entorno

Uno de los encantos del Monte Orgegia es su tranquilidad y limpieza. Es un espacio natural muy poco masificado, y por eso depende de que los visitantes lo cuidemos. Si traes comida o botellas, llévatelo todo de vuelta; hay pocas papeleras y no hay personal de mantenimiento constante. Pequeños gestos mantienen viva la esencia de este lugar.

🪟 Lugares cercanos para completar la visita

Después de bajar del monte, puedes acercarte a Villafranqueza o a Colonia Requena para tomar algo o dar un paseo por sus calles. Son barrios con historia y con ese ambiente auténtico de la Alicante menos turística. Si te animas a seguir caminando, puedes enlazar la ruta con otros tramos de la Red de Senderos Urbanos, una forma diferente de redescubrir la ciudad.

Compromiso ambiental y reforestación

El Monte Orgegia no solo es un lugar para pasear o disfrutar de las vistas: también representa el esfuerzo de Alicante por recuperar y mantener sus espacios naturales. A lo largo de los años, el parque ha sido escenario de reforestaciones y acciones medioambientales impulsadas por el Ayuntamiento de Alicante y asociaciones locales, con el objetivo de proteger el pinar y evitar la erosión del terreno.

Gran parte de su vegetación actual —pinos carrascos, lentiscos, romeros y tomillos— procede de estas reforestaciones. En las últimas décadas, los voluntarios han ayudado a plantar árboles y limpiar el entorno, especialmente después de episodios de lluvias fuertes que dañaron algunos tramos del sendero. Estas iniciativas forman parte del programa “Alicante Renace”, que busca revalorizar zonas verdes y fomentar la conciencia ambiental entre vecinos y colegios.

En mis visitas he podido ver cómo ha cambiado el monte con el tiempo. Hace años, era un lugar casi abandonado, con menos vegetación y caminos poco definidos. Hoy se nota el cuidado: hay zonas limpias, el sendero está más claro y los pinos jóvenes crecen donde antes solo había tierra seca. Es bonito comprobar que el trabajo de muchas manos ha devuelto vida a este pequeño pulmón verde.

Otro aspecto importante es su integración dentro de la Red de Senderos Urbanos, una iniciativa municipal que promueve rutas sostenibles sin necesidad de coche, conectando distintos parques y montes cercanos. Gracias a ello, el Monte Orgegia se ha convertido en un modelo de senderismo urbano sostenible, accesible para todos y respetuoso con el entorno.

Si visitas el parque, puedes aportar tu granito de arena: evita salirte del sendero, no arranques plantas y, sobre todo, no dejes basura. Cada pequeño gesto cuenta. Este monte ha sobrevivido gracias al respeto de quienes lo disfrutan sin alterarlo.

El Monte Orgegia, pequeño pero con alma

El Parque Monte Orgegia es uno de esos lugares que no necesitan grandes carteles ni rutas largas para dejar huella. Es, sin duda, uno de los secretos mejor guardados de Alicante. Su cercanía, su sencillez y su silencio lo convierten en un refugio natural perfecto para quienes buscan desconectar sin alejarse de la ciudad.

Llevo más de tres décadas subiendo a este monte y, con el tiempo, he aprendido que su encanto está precisamente en su modestia: no es una gran sierra ni un parque urbano lleno de servicios, pero ofrece algo más valioso —autenticidad—. Desde su mirador se ve cómo la ciudad se mezcla con el paisaje, recordándonos que la naturaleza todavía late muy cerca de nosotros.

Ya sea para pasear con tu perro, hacer deporte, ver el atardecer o simplemente respirar un poco de aire limpio, el Monte Orgegia es una visita obligada para cualquier amante de Alicante. Y si lo cuidas como se merece, seguirá siendo ese pequeño pulmón verde que tantos alicantinos disfrutamos en silencio desde hace años.


❓ Preguntas frecuentes sobre el Parque Monte Orgegia

1. ¿Dónde está exactamente el Parque Monte Orgegia?

Está en el norte de Alicante, junto a la depuradora de Orgegia, entre los barrios de Colonia Requena y Villafranqueza, muy cerca de San Vicente del Raspeig.

2. ¿Cuánto dura la ruta principal?

La subida y bajada completas se hacen en unos 30 minutos, con una pendiente suave y sendero fácil de seguir.

3. ¿Hay aparcamiento cerca?

Sí, junto al inicio del sendero hay una explanada de tierra donde se puede aparcar sin problema.

4. ¿Es apto para niños y perros?

Totalmente. Es una ruta familiar y pet-friendly, con tramos cortos y zonas de sombra.

5. ¿Funciona la fuente del parque?

A veces sí y a veces no. Conviene llevar agua, especialmente en verano.

6. ¿Desde dónde se tienen las mejores vistas?

Desde el mirador principal, en la parte alta del recorrido, donde se ve Alicante, Villafranqueza y San Vicente del Raspeig.

7. ¿Se puede ir de noche?

Sí, aunque no hay iluminación artificial. Ideal para ver el atardecer o el cielo nocturno, siempre con linterna o frontal.

8. ¿Forma parte de la Red de Senderos Urbanos?

Sí, el Monte Orgegia está integrado en la Red de Senderos Urbanos de Alicante, junto a otros parques naturales del municipio.

9. ¿Qué tipo de vegetación hay?

Principalmente pino carrasco, tomillo, romero y otras especies autóctonas mediterráneas.

10. ¿Hay zonas de descanso o merendero?

Solo una fuente de piedra y algunas sombras naturales; no hay mesas ni bancos, lo que mantiene su encanto natural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *