Visitar la Cova Negra de Biar es mucho más que una excursión de senderismo: es un viaje al pasado, un paseo por la historia y una experiencia de conexión con la naturaleza del Alto Vinalopó. Esta cueva natural, situada en la Sierra de la Fontanella, combina el encanto de un paisaje mediterráneo con el interés arqueológico de un lugar habitado desde la Edad del Bronce.

Dónde está la Cova Negra de Biar
La cueva se encuentra a las afueras del municipio de Biar (Alicante), en plena Sierra de la Fontanella. Su ubicación, relativamente cercana al casco urbano, la convierte en una ruta muy accesible tanto para senderistas habituales como para familias que buscan un plan al aire libre.
Ubicación GPS de la Cova Negra de Biar
Historia y curiosidades de la cueva
A diferencia de la famosa Cova Negra de Xàtiva, la de Biar tiene un pasado más humilde pero igualmente interesante. Según los hallazgos, fue utilizada como refugio de pastores y posiblemente como espacio de enterramiento en la Edad del Bronce.
Cuando estuve allí me impresionó ver los restos del muro de mampostería que aún se conservan en la entrada, un testigo silencioso de su uso para proteger el ganado. Este detalle le da un valor añadido que muchos visitantes pasan por alto.
Cómo llegar: rutas y accesos
Existen varias maneras de acceder a la Cova Negra, todas ellas a pie y siguiendo senderos bien señalizados.
Ruta desde el Plátano monumental
Una de las más comunes es la que parte del Plátano monumental de Biar, un árbol histórico muy querido por los locales. Desde ahí se toma el PR-CV 55, un sendero homologado de baja dificultad. El trayecto está rodeado de pinos carrascos y ofrece vistas espectaculares del entorno.
Ruta desde el Santuario y área recreativa
Otra opción es salir desde el Santuario de la Virgen de Gracia, donde también hay un área recreativa perfecta para descansar antes o después de la caminata. Este acceso es igualmente sencillo y recomendable si buscas un plan tranquilo en familia.

El entorno natural de la Sierra de la Fontanella
La Sierra de la Fontanella es un pequeño tesoro natural dentro de Alicante. Durante el camino, el olor de los pinos y plantas aromáticas acompaña al senderista, y en los días despejados se pueden ver amplias panorámicas del Alto Vinalopó. Personalmente, me encantó la sensación de calma que transmite la zona: no es un lugar masificado, y eso se nota.
Senderismo en Biar: la ruta PR-CV 55
La PR-CV 55 es la ruta homologada más utilizada para llegar a la Cova Negra. Es un itinerario sencillo, apto para todas las edades, con apenas desniveles y bien señalizado. Se tarda alrededor de 1 hora en llegar a la cueva desde el centro de Biar.
Una de las cosas que más disfruté fue la combinación de senderismo suave con la recompensa de descubrir un lugar cargado de historia. No es solo caminar: es vivir un relato que se respira en cada piedra.
Qué encontrarás al llegar a la cueva
La entrada de la cueva es amplia, y aunque su interior no es muy profundo, sí transmite la sensación de refugio ancestral. Los restos de mampostería en la entrada recuerdan su uso tradicional, y el entorno invita a detenerse un momento, disfrutar del silencio y dejar volar la imaginación sobre cómo habría sido la vida allí hace miles de años.
¿Se puede hacer acampada libre en Biar?
La pregunta es habitual entre los senderistas que visitan la zona.
Normativa sobre acampada libre en la Comunidad Valenciana
En la Comunidad Valenciana la acampada libre está prohibida, salvo en zonas expresamente habilitadas y con autorización previa. Esto incluye el término municipal de Biar y alrededores. Si quieres pernoctar en la zona, es importante tenerlo en cuenta para evitar sanciones.
Alternativas para dormir cerca de la Cova Negra
Si buscas opciones para pasar la noche, puedes elegir entre:
- Campings cercanos: en localidades próximas como Banyeres de Mariola o Onil.
- Áreas recreativas autorizadas: algunas permiten acampada controlada o pernocta en vehículos.
- En Banyeres está el Molí L´Ombria y su zona de Acampada
- En Biar tenemos la Zona de Acampada de Lomas de Jara
- Casas rurales en Biar: una alternativa cómoda para combinar senderismo con turismo cultural en el pueblo.

Consejos para tu visita
- Lleva calzado cómodo y agua suficiente: aunque la ruta es sencilla, el clima mediterráneo puede ser caluroso.
- Si vas en verano, madruga para evitar las horas de más sol.
- Respeta la normativa: no acampes libremente y no dejes residuos.
- Aprovecha para visitar Biar, un pueblo con un casco histórico precioso y un castillo medieval que merece la pena.
Preguntas frecuentes
¿Dónde está la Cova Negra de Biar?
En la Sierra de la Fontanella, a pocos kilómetros del casco urbano de Biar (Alicante).
¿Cómo llegar a la cueva desde el pueblo?
La opción más sencilla es tomar el sendero PR-CV 55 desde el Plátano monumental o desde el Santuario.
¿La ruta es apta para niños?
Sí, el recorrido es corto, de dificultad baja y muy seguro.
¿Cuál es la historia de la Cova Negra?
Fue utilizada como refugio de pastores y posiblemente como enterramiento en la Edad del Bronce.
¿Se puede visitar el interior de la cueva?
Sí, aunque no es muy profunda; lo interesante está en su valor histórico y en el entorno.
Conclusión
La Cova Negra de Biar es un destino perfecto para quienes buscan combinar senderismo fácil, historia y naturaleza en una misma experiencia. No es solo una cueva, es un lugar donde se cruzan pasado y presente, donde las piedras cuentan historias y el paisaje invita a desconectar.
En mi caso, caminar por el PR-CV 55, respirar el aire de la Sierra de la Fontanella y llegar hasta ese rincón lleno de memoria fue una de esas experiencias sencillas pero inolvidables.