Visitar la Olivera Bimilenaria de Gorga es uno de esos planes que sorprenden incluso a quienes ya conocen bien la montaña alicantina. Este árbol monumental —más de dos mil años observando en silencio la vida del Valle de Travadell— es mucho más que un punto en el mapa: es un refugio natural, un pedazo de historia viva y una experiencia que solo se entiende cuando te agachas para entrar en su tronco hueco.
A continuación te cuento todo lo que necesitas saber para visitarlo: historia, ruta, curiosidades, acceso real y sensaciones personales que te ayudarán a disfrutarlo al máximo.
Qué es la Olivera Bimilenaria de Gorga y por qué es un árbol único
La Olivera Bimilenaria de Gorga, también conocida como Olivera de Subirà, es uno de los ejemplares más emblemáticos de la Comunitat Valenciana. Ubicada entre bancales tradicionales y bajo la mirada de la Sierra de Aitana, este árbol ha sobrevivido a culturas, climas y generaciones enteras.
Un monumento vivo con más de 2000 años
Los estudios y el reconocimiento de la AEMO coinciden: estamos ante un olivo de más de dos milenios. Su longevidad se evidencia en su tronco hueco, una característica habitual en los árboles muy antiguos donde el “corazón” interior se degrada, pero la corteza exterior continúa viva.

Datos técnicos: perímetro, altura y estado actual del árbol
- Perímetro del tronco: alrededor de 13 metros.
- Altura estimada: más de 7 metros.
- Producción anual: supera los 200 kg de aceituna.
Aunque el interior está hueco, el árbol sigue en plena actividad, brotando con fuerza cada año.
La fascinante historia de la casa dentro del olivo
Las leyendas de este olivo no son simples cuentos: buena parte de ellas están documentadas.
La familia que vivió en el tronco hueco
A principios del siglo XX, una familia campesina aprovechó la enorme oquedad del tronco para convertirla en una casa dentro del árbol. Llegaron a disponer de chimenea, cama e incluso pequeñas estancias. Existen fotografías antiguas que lo prueban.
El refugio natural que aún se conserva
Hoy solo queda la “habitación” principal, pero entrar en ella sigue siendo toda una experiencia. En mi caso, me llamó muchísimo la atención cómo el tronco genera de manera natural una puerta y varias ventanas, como si alguien las hubiera tallado a propósito.

Al agacharme para entrar, encontré un par de tablones de madera que sirven de banco. Es un espacio bajo, pero sorprendentemente acogedor.
Cómo llegar a la Olivera Bimilenaria de Gorga
Llegar es fácil… si sabes exactamente qué buscar, porque no está muy señalizado. Esto ayuda a mantenerlo protegido de multitudes.
Coordenadas y acceso real desde el camino de cemento
- Coordenadas del árbol: 38.724590, -0.369361
- Coordenadas del acceso desde la carretera: 38.724573, -0.368495
Gran parte del camino se hace por una pista de cemento que discurre entre terrazas de olivos.
Ubicación GPS para llegar fácil del Olivo Milerario de Gorga
Consejos para orientarte cuando el GPS falla
En esta zona, el GPS no termina de calibrarse del todo. A mí me pasó: el móvil dudaba entre varios caminos. Sin embargo, tirando de intuición se llega sin problema.
Señales naturales, bancales y referencia de la “hita” de piedras
El punto clave es este:
cuando vayas por el camino de cemento, verás una pequeña “hita” de piedras a la izquierda.
Unos 100 metros más adelante, entrando en esa terraza, está la olivera.
Ruta fácil hasta el olivo milenario
Aunque muchos lo visitan desde el coche, la mejor forma de llegar es caminando.
Distancia, dificultad y tiempo de recorrido
- Tipo de ruta: ida y vuelta
- Duración: menos de 1 hora
- Dificultad: fácil
No hay desniveles importantes; es ideal para ir en familia.
El paisaje entre terrazas de olivos del Valle de Travadell
El entorno es precioso: terrazas antiguas, muros de piedra seca y un paisaje agrícola que conserva la esencia del Comtat. El paseo entre bancales ayuda a contextualizar el valor de este árbol ancestral.
Qué esperar al entrar en el interior del olivo
La visita no termina al llegar; de hecho, lo más impactante está dentro.
El sorprendente tronco hueco con puerta y ventanas
Lo primero que sorprende es la magnitud del hueco interior. Uno no se imagina que un árbol pueda crear algo así de forma natural.
Las ventanas naturales funcionan como pequeñas mirillas hacia el valle.

Espacio interior, altura y bancos de madera
Es un espacio bajo, y es necesario agacharse para entrar, pero tiene su encanto.
En el interior hay dos tablones que funcionan como bancos corridos, donde puedes sentarte a descansar un momento.
Sensaciones y recomendaciones de visitante
Sentarte ahí dentro es de esas experiencias que no se olvidan.
En mi caso, tuve la sensación de estar en un refugio natural, protegido del viento y del sol, como si el árbol te abrazara.
Es importante respetar el interior y evitar dejar marcas, papeles o restos.
Importancia cultural y reconocimientos
El premio AEMO al Mejor Olivo Monumental de España (2010)
Este olivo recibió el reconocimiento nacional como Mejor Olivo Monumental de España, un premio que resalta su valor histórico, estético y cultural.
La protección y conservación del ejemplar
Su propietario, Juan Ferrándiz Soriano, lleva décadas cuidándolo y manteniéndolo accesible para quienes desean conocerlo sin deteriorarlo.
Otros olivos milenarios y patrimonio cercano
Olivos monumentales del Comtat y la Vall de Seta
La zona es rica en olivos milenarios. En pueblos como Millena o Benimassot puedes encontrar otros ejemplares impresionantes.
AOVE M: aceite elaborado con olivos milenarios
El aceite AOVE M se produce con variedades autóctonas como Villalonga, Blanqueta o Alfafarenca, muchos procedentes de olivos monumentales de la zona.

Preguntas frecuentes sobre la Olivera Bimilenaria de Gorga
¿Es fácil llegar?
Sí, aunque el GPS falla un poco, el camino de cemento y la hita de piedras ayudan a orientarse.
¿Se puede entrar dentro del olivo?
Sí, con cuidado. Es bajo y hay que agacharse, pero es un espacio seguro.
¿Está señalizado?
No, y muchos visitantes agradecen que sea así para evitar masificación.
¿Cuánto tiempo se tarda en la visita?
Entre 30 minutos y 1 hora contando el paseo.
🟦 Conclusión
La Olivera Bimilenaria de Gorga es mucho más que un olivo: es una experiencia. Su historia, su interior habitable, el entorno agrícola y la tranquilidad del lugar hacen que la visita sea especial. Y lo mejor es que todavía mantiene ese aire secreto, protegido y auténtico que solo conservan los rincones verdaderamente únicos.

