2 de octubre de 2025
senda del cañón Mascarat

Cómo hacer la ruta del Mascarat en Altea: guía completa paso a paso

La ruta del Mascarat es una de esas sorpresas escondidas de la Costa Blanca. A simple vista, desde la carretera nacional o la autopista, lo que se ve es un enorme puente sobre un barranco profundo. Pero cuando bajas y recorres el sendero, descubres un cañón impresionante, rodeado de roca caliza y con un ambiente que mezcla aventura y facilidad.

Cómo hacer la ruta del Mascarat

En mi caso, la primera vez que lo hice me sorprendió lo sencillo que resultaba pese a lo espectacular del paisaje. De hecho, fui con amigos que nunca habían hecho senderismo y, al principio, no querían entrar porque pensaban que sería muy complicado. Al final, salieron encantados: es una ruta fácil, agradable y perfecta para disfrutar de la naturaleza sin grandes exigencias.

📌 Ficha rápida de la ruta del Mascarat

CaracterísticaDetalle
📍 UbicaciónEntre Altea y Calpe (Alicante), Costa Blanca
🚶 Distancia2 – 3 km (ida y vuelta)
⏱️ Duración45 min – 1 h
🟢 DificultadFácil, apta para principiantes y familias
🔄 Tipo de rutaLineal (ida y vuelta)
🍂 Mejor épocaOtoño, invierno y primavera
☀️ ExposiciónCasi todo el recorrido al sol
👟 CalzadoZapatillas de montaña o sandalias de senderismo (terreno con piedra suelta)
💧 AguaImprescindible llevar, no hay fuentes en el recorrido
🐾 Apta para perrosSí, siempre con correa
🚗 AccesoAparcamiento junto al puente del Mascarat (N-332)
estrecho del mascarat

Datos prácticos de la ruta

Distancia, tiempo y dificultad

La ruta del Mascarat tiene un recorrido aproximado de 2 a 3 km (dependiendo del punto de inicio), con una duración media de 1 hora. La dificultad es fácil, lo que la hace ideal para principiantes.

¿Circular o lineal?

La mayoría de senderistas la realizan como ruta lineal de ida y vuelta. No obstante, se puede enlazar con otros caminos cercanos para alargarla.

¿Es apta para principiantes y familias?

Sí, es perfecta para quienes se inician en el senderismo. Yo la he hecho con gente sin experiencia y la disfrutaron mucho. Eso sí, conviene llevar calzado adecuado porque el terreno tiene tramos de piedra suelta.


Cómo llegar al inicio de la ruta

Dónde aparcar

Se puede dejar el coche en las inmediaciones del puente del Mascarat, en la carretera N-332 entre Altea y Calpe. Hay algunos espacios junto al inicio del sendero.

Ubicación de la ruta del Cañón del Mascarat

Transporte público y accesos

Otra opción es llegar en tren de cercanías (TRAM de Alicante) hasta la estación de Altea y, desde allí, acercarse en taxi o combinando con otros senderos.


Descripción del recorrido

Primer tramo: sendero desde la playa

El camino arranca prácticamente desde la zona baja, cerca del mar. Una senda estrecha entre matorrales nos conduce hacia el barranco.

Paso por el barranco y los cañones

Aquí llega lo más espectacular: el cañón profundo del Mascarat, flanqueado por paredes de roca que impresionan por su altura. Este tramo es fácil de recorrer, aunque conviene ir atento a la roca suelta.

Vistas desde el puente del Mascarat

Uno de los momentos más especiales es mirar hacia arriba y ver el puente del Mascarat desde dentro del cañón. Es la típica vista que uno recuerda después de pasar tantas veces en coche por encima y pensar “¡qué profundo está esto!”.

cañon del Mascarat desde arriba

Mejor época para hacer la ruta

Evitar el calor del verano

El verano en Alicante suele ser sofocante y esta ruta no tiene apenas sombra, por lo que no es recomendable en los meses de más calor.

Otoño, invierno y primavera: los meses ideales

La mejor época para hacer la ruta es de octubre a mayo, cuando las temperaturas son suaves y permiten disfrutar plenamente del entorno. Personalmente, la he disfrutado mucho en invierno, cuando el clima es fresco y caminar se hace muy agradable.


Consejos prácticos y qué llevar

Agua y calzado adecuado

El terreno es de piedra y roca suelta, así que recomiendo llevar calzado de montaña o incluso sandalias de senderismo. Y, como siempre, agua suficiente, ya que no hay fuentes en el recorrido.

Protección solar y ropa ligera

La ruta está bastante expuesta al sol, por lo que conviene usar gorra, protector solar y ropa transpirable.

Recomendaciones de seguridad

Aunque es sencilla, no hay que confiarse: vigila dónde pisas y, si vas con niños, mantenlos cerca en los tramos de roca.


Track GPS y mapa de la ruta

Descarga del track

Muchos portales como Wikiloc ofrecen el track GPS de la ruta. Es útil para no perderse, aunque el camino está bastante claro.

Mapas recomendados

Llevar un mapa topográfico de la zona de Altea y Calpe puede ser un buen complemento si quieres enlazar la ruta con otros senderos.

 Mascarat

Preguntas frecuentes sobre la ruta del Mascarat

¿Se puede hacer con perro?
Sí, muchos senderistas llevan a sus mascotas, siempre con correa.

¿Es recomendable para niños?
Sí, aunque conviene que estén acostumbrados a caminar y llevarlos vigilados en los tramos de roca.

¿Hay sombra o es todo sol?
Prácticamente todo el recorrido está expuesto al sol. Mejor evitar las horas centrales del día.

¿Cuánto se tarda en recorrerla?
Entre 45 minutos y 1 hora, según el ritmo.


La ruta del Mascarat es una excursión corta, fácil y sorprendente. Lo que desde la carretera parece un barranco inaccesible, se convierte en un paseo entre cañones con vistas espectaculares. En mi experiencia, incluso quienes no habían hecho senderismo antes se llevaron un recuerdo inolvidable.

Si buscas una ruta fácil cerca de Altea y Calpe, con paisaje impresionante y accesible durante todo el año (excepto el verano por el calor), el Mascarat es una apuesta segura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *