El embalse de Santomera es uno de esos lugares que sorprenden por su belleza tranquila. A solo unos minutos de Murcia capital, ofrece un entorno ideal para desconectar, respirar aire puro y disfrutar de la naturaleza. En mi caso, lo descubrí casi por casualidad, buscando un sitio donde pasar el día en familia, y terminó convirtiéndose en uno de mis rincones favoritos para caminar, hacer fotos o simplemente disfrutar del paisaje.

Dónde está el embalse de Santomera y cómo llegar
El embalse se encuentra en el término municipal de Santomera, en la Región de Murcia, y pertenece a la Cuenca Hidrográfica del Segura. Está muy bien comunicado: desde Murcia se llega en unos 20 minutos por la carretera RM-A4, y también se puede acceder desde Orihuela por la N-340.
Ubicación GPS del Embalse de Santomera
Como siempre te dejamos la ubicación GPS de la presa de Santomera, solamente un click en tu navegador y podrás llegar. A pocos metros tienen parking y una pequeña área recreativa.
Accesos desde Murcia y Orihuela
La entrada principal está bien señalizada y dispone de zona de aparcamiento. Desde allí parten los senderos que rodean el embalse y las áreas de picnic.

Mejor época para visitarlo
Aunque cualquier momento del año tiene su encanto, primavera y otoño son ideales: temperaturas suaves, cielos despejados y los tonos del paisaje en su mejor versión. En verano puede hacer calor, así que conviene ir temprano o a última hora del día.
Historia y curiosidades del embalse de Santomera
El embalse fue inaugurado en 1966, como respuesta a las fuertes riadas que afectaban la Vega Baja del Segura. Su función principal es laminar avenidas y prevenir inundaciones, además de almacenar agua para riego.
Por qué se construyó la Presa de Santomera y su función
Forma parte del sistema hidráulico del río Guadalentín, controlado por la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS). Aunque no siempre está lleno, su papel sigue siendo crucial en la gestión del agua en la región.
Datos técnicos y nivel de agua actual
Tiene una capacidad máxima de unos 26 hectómetros cúbicos, pero debido a la sequía, muchas veces se encuentra parcialmente seco por el lado opuesto. Esto no le resta belleza: el contraste del terreno árido con el azul del agua ofrece imágenes impresionantes, especialmente al amanecer y al atardecer.
Senderismo fácil y rutas con niños
Una de las grandes ventajas del embalse de Santomera es su sendero circular, muy cómodo y apto para todas las edades. Es una ruta ideal para quienes buscan senderismo sin dificultad o una caminata tranquila en familia.
Itinerario principal y dificultad
El recorrido rodea el embalse con un trayecto aproximado de 6 kilómetros. No tiene grandes desniveles y está perfectamente señalizado. Se puede hacer en unas dos horas con calma, parando para hacer fotos o disfrutar del paisaje.
Qué llevar y consejos prácticos
Lleva agua, algo de comida ligera y protección solar. Si vas con niños, te encantará la zona de merenderos y mesas de picnic, perfecta para reponer fuerzas.
Miradores y zonas con mejores vistas
Los mejores puntos panorámicos están en la zona norte del embalse. Desde allí se aprecian los tonos rojizos de las montañas y la extensión del pantano. Cuando fui por primera vez, me sorprendió cómo cambia la luz según la hora: cada visita parece un lugar distinto.

Cicloturismo en el embalse: pedaleando entre paisajes únicos
Si te gusta la bici, este es tu sitio. El entorno del embalse de Santomera es perfecto para cicloturismo y rutas en BTT, con caminos anchos, buena visibilidad y un entorno casi sin tráfico.
Rutas en bicicleta recomendadas
Puedes hacer la misma ruta circular del sendero principal o combinar tramos con caminos rurales que conectan con Santomera y El Siscar. Es un recorrido fácil y seguro, ideal para quienes empiezan en el cicloturismo o quieren disfrutar de un paseo relajado.
Consejos para ciclistas y seguridad
Usa casco, lleva agua y evita las horas centrales del día. Si vas en grupo o con niños, respeta los senderos compartidos con caminantes. La experiencia es maravillosa: pedaleas junto al agua, entre montes bajos y el canto de las aves.

Zonas de picnic, merenderos y áreas de descanso
Uno de los encantos del embalse es su ambiente familiar. Hay mesas, sombras y zonas habilitadas para hacer fuego, aunque conviene informarse previamente sobre los permisos y restricciones según la época del año.
En mi caso, me gusta llevar comida de casa y pasar el día allí. Nada mejor que comer frente al pantano mientras los niños juegan. Eso sí, conviene ser cuidadoso con los residuos: mantener limpio el entorno es tarea de todos.
El Museo del Agua y su entorno: historia y estado actual
Cerca del embalse se encuentra el Museo del Agua, un espacio pensado para divulgar la importancia de este recurso en la Región de Murcia. Lamentablemente, la zona del museo y sus alrededores no están tan cuidados como merecen. Si se recuperara y se mantuviera mejor, sin duda atraerían a más visitantes y actividades educativas.
Consejos personales para disfrutar el embalse de Santomera
Cada vez que voy, me impresiona la calma del lugar. Es perfecto para pasear, hacer fotos, leer o simplemente observar el paisaje. El contraste entre la sequedad del terreno y el agua refleja muy bien la realidad de Murcia: una tierra hermosa pero castigada por la falta de lluvia.
Mi consejo es visitarlo con tiempo, sin prisas. Camina, respira, escucha. Y si vas con familia, combina senderismo y picnic: una experiencia sencilla pero muy gratificante.
Un rincón natural con alma murciana
El embalse de Santomera es mucho más que una presa: es un refugio natural, un aula al aire libre y un destino perfecto para escapadas de un día. Ya sea para andar, pedalear o descansar bajo una sombra, este rincón murciano demuestra que la belleza no siempre está en los grandes destinos, sino en los lugares que nos invitan a volver.

❓ Preguntas frecuentes
¿Se puede hacer senderismo con niños?
Sí, la ruta circular es corta, segura y muy fácil.
¿Está permitido hacer fuego o cocinar?
Solo en las zonas habilitadas y con autorización según la temporada.
¿Hay agua en el embalse todo el año?
Depende de la época y las lluvias; algunos sectores pueden estar secos.
¿Dónde aparcar?
Hay una zona de estacionamiento gratuita junto a la entrada principal.