La Ruta del Salero de Fortuna es uno de esos rincones que sorprenden incluso a los que conocen bien la Región de Murcia. Se trata de un recorrido corto, con encanto y un toque diferente al resto de senderos del entorno. Ideal para los que buscan un paseo tranquilo, con paisajes de salinas, formaciones geológicas y un aire especial que mezcla historia y naturaleza.
En mi caso, siempre me ha gustado descubrir lugares distintos dentro de nuestra geografía, y esta ruta es justamente eso: un sitio diferente, con un encanto particular que merece la pena conocer.

📍 Dónde está y cómo llegar a la Ruta del Salero de Fortuna
La ruta se encuentra en el municipio de Fortuna, al noreste de la Región de Murcia, cerca de la Rambla Salada y a los pies de la Sierra de la Pila.
Para llegar, lo más cómodo es tomar la RM-411 desde Fortuna en dirección a Abanilla. A unos kilómetros, verás indicaciones hacia las Salinas de Rambla Salada. Allí encontrarás un pequeño aparcamiento desde donde comienza el recorrido circular.
El acceso es sencillo, aunque el camino no está asfaltado del todo, por lo que se recomienda ir con un vehículo que soporte caminos rurales.
Ubicación GPS del Aparcamiento de la Ruta del Salero
🚶♂️ Descripción del recorrido y dificultad
La Ruta del Salero de Fortuna es de baja dificultad, perfecta para hacer en familia o con amigos que se inician en el senderismo. En general, el sendero está bien marcado y no requiere gran preparación física.
Eso sí, en algunos tramos el camino se vuelve bastante angosto, con paredes de roca a ambos lados y un terreno algo irregular. En mi caso, esa parte me resultó muy curiosa: no es difícil, pero hay que ir con precaución. Es precisamente ese contraste —entre lo sencillo y lo estrecho— lo que hace que la ruta tenga personalidad.
El recorrido completo suele durar entre 1 y 2 horas, dependiendo del ritmo y de las paradas para disfrutar del paisaje o tomar fotos.

⚠️ Tramos más estrechos y consejos de seguridad
- Evita los días de lluvia, ya que el terreno puede volverse resbaladizo.
- Lleva calzado de senderismo con buena suela.
- Si vas con niños o mascotas, mejor mantenerlos cerca en las zonas angostas.
- Lleva agua suficiente: no hay fuentes en el camino.
🌿 Qué ver durante la ruta: paisajes, flora y salinas
Una de las cosas más interesantes del Salero de Fortuna es su paisaje semiárido, lleno de contrastes. Verás montículos salinos, pequeñas pozas de agua salada y formaciones que parecen sacadas de otro planeta.
La flora está dominada por plantas adaptadas a la salinidad, como el taray, el sosa fina y algunos tomillares que perfuman el aire en primavera. También es habitual ver aves esteparias y pequeños reptiles tomando el sol entre las rocas.
En mi caso, lo que más me llamó la atención fue esa mezcla entre lo natural y lo mineral: el suelo blanquecino, el brillo del sol sobre las capas de sal y el silencio que domina todo el lugar. Es una experiencia distinta a cualquier otro paseo por Murcia.
🧢 Consejos prácticos antes de ir
- Duración: entre 4 y 6 km, dependiendo de la variante que elijas.
- Tiempo estimado: 1h 30min aprox.
- Altitud mínima/máxima: 180 – 260 m.
- Nivel: fácil, con tramos estrechos.
- Señalización: parcial, mejor llevar mapa o track GPS (por ejemplo, de Wikiloc).
- Accesibilidad: no recomendada para carritos o personas con movilidad reducida.
🌞 Mejor época del año y clima
Los mejores meses para disfrutar del recorrido son primavera y otoño, cuando las temperaturas son suaves y el terreno está más estable. En verano, el calor puede ser intenso y hay muy poca sombra.
🚗 Accesos, aparcamiento y señalización
El inicio del sendero está bien indicado y hay una pequeña explanada donde dejar el coche. No hay servicios ni áreas de descanso, por lo que conviene llevar lo necesario: agua, gorra y protector solar.
💡 Por qué merece la pena visitar el Salero de Fortuna
Esta ruta es mucho más que un paseo: es una pequeña inmersión en la historia natural de Murcia. Las antiguas salinas interiores muestran cómo se aprovechaban los recursos del terreno siglos atrás, mientras que el entorno actual conserva su pureza y tranquilidad.
Además, es una excursión perfecta para desconectar sin alejarse mucho de la ciudad. En mi caso, la recomendaría a cualquiera que busque una caminata corta, con encanto y un paisaje realmente diferente.
❓ Preguntas frecuentes
¿Dónde empieza exactamente la ruta?
En el aparcamiento junto a las Salinas de Rambla Salada, a unos 5 km de Fortuna.
¿Cuánto dura el recorrido?
Entre 1 y 2 horas, según el ritmo y las paradas.
¿Es apta para niños?
Sí, aunque se recomienda precaución en las zonas más estrechas.
¿Hay agua o servicios en la ruta?
No, lleva todo lo necesario contigo.
¿Se puede hacer con mascotas?
Sí, siempre que estén controladas en las partes angostas.
🧾 Conclusión
La Ruta del Salero de Fortuna es una joya escondida de Murcia que combina paisaje, historia y una experiencia distinta a la habitual. No es larga ni complicada, pero deja una impresión duradera: el brillo de la sal, la calma del entorno y esa sensación de estar caminando por un lugar único.
Si buscas una escapada corta pero especial, Fortuna y su salero te están esperando.