Enclavado en lo alto de una colina que domina el casco antiguo de Polop de la Marina, el Castillo de Polop es uno de esos lugares que sorprenden al visitante. Aunque la mayoría conoce el pueblo por los famosos Chorros de Polop o por sus rutas de senderismo, este castillo es un pequeño gran desconocido que guarda siglos de historia y unas vistas espectaculares de la Costa Blanca. En mi caso, lo descubrí casi por casualidad tras una de mis escapadas a los chorros, y desde entonces lo recomiendo como parada imprescindible.
Historia del Castillo de Polop
Orígenes árabes y época medieval
El castillo tiene sus raíces en la dominación árabe, cuando funcionaba como fortaleza defensiva. Tras la conquista cristiana en el siglo XIII, pasó a formar parte de la línea de castillos que protegían la zona de incursiones y conflictos.
Guerras, conquistas y decadencia
Durante siglos fue escenario de enfrentamientos entre reinos y, como muchos castillos de la provincia de Alicante, sufrió un progresivo abandono. A partir del siglo XVIII comenzó su decadencia hasta quedar en ruinas.
Recuperación y valor patrimonial actual
Hoy, aunque solo se conservan algunos lienzos de muralla y restos arqueológicos, el castillo ha sido puesto en valor como espacio patrimonial y turístico. Además, alberga un singular cementerio convertido en homenaje literario al escritor Gabriel Miró, lo que añade un aire cultural único.
Visitar el Castillo de Polop hoy
Cómo llegar y horarios de visita
El acceso es sencillo: basta con seguir las indicaciones hacia el casco antiguo de Polop y ascender por sus calles empedradas hasta lo alto del cerro. La visita es gratuita y los horarios suelen coincidir con la apertura del recinto patrimonial, aunque conviene consultar en la web del ayuntamiento.
Ubicación GPS del Castillo de Polop
Qué ver dentro del castillo
Lo más atractivo del lugar son sus miradores, que regalan panorámicas de la Costa Blanca, el Puig Campana y el mar Mediterráneo. También destacan las murallas reconstruidas y algunos restos arqueológicos que evocan su pasado medieval.

Cementerio literario y entorno cultural
En el interior se encuentra el cementerio municipal, hoy convertido en espacio cultural, donde reposan recuerdos literarios de Gabriel Miró. Este detalle lo hace muy diferente a otros castillos de la provincia.
Qué hacer en Polop además del castillo
Los famosos Chorros de Polop
Uno de los mayores atractivos del municipio son sus 221 caños de agua, conocidos como los Chorros de Polop. Es tradición llenar garrafas, refrescarse y disfrutar del entorno. Personalmente, siempre que voy al pueblo paso primero por aquí antes de subir al castillo.
Rutas de senderismo y naturaleza
Los alrededores de Polop están llenos de rutas que permiten adentrarse en la naturaleza mediterránea. Destaca la subida al Puig Campana, aunque también hay recorridos más sencillos perfectos para combinar con la visita al castillo.
Miradores y encanto del casco antiguo
El paseo por las calles estrechas y empedradas del casco histórico es parte de la experiencia. Desde distintos puntos se pueden disfrutar vistas espectaculares, y la subida hasta el castillo se convierte en un recorrido con encanto propio.

Consejos prácticos para tu visita
- Mejor época del año: primavera y otoño, cuando el clima es suave y permite disfrutar del senderismo.
- Plan recomendado: primero los Chorros de Polop para refrescarse, después recorrer el casco antiguo y finalmente subir al castillo.
- Tip personal: no subestimes el castillo; aunque pequeño, tiene un encanto especial y unas vistas que compensan el esfuerzo. En mi caso, fue toda una sorpresa descubrirlo.
Por qué el Castillo de Polop merece la pena
El Castillo de Polop no es una fortaleza monumental como la de Alicante o Xàtiva, pero tiene un valor distinto: es un rincón cargado de historia, cultura y naturaleza que pasa desapercibido para muchos viajeros. Precisamente por eso, lo considero un tesoro oculto en la Costa Blanca. Cada vez que voy a por agua a los chorros, no pierdo la ocasión de subir y disfrutar de su tranquilidad. Si buscas un lugar auténtico y con encanto, te aseguro que merece la pena.

Preguntas frecuentes sobre el Castillo de Polop
¿Cuánto cuesta la entrada al Castillo de Polop?
La entrada es gratuita.
¿Cuánto tiempo se necesita para visitarlo?
Entre 30 y 60 minutos, dependiendo de si recorres también el cementerio literario y los miradores.
¿Se puede subir con niños?
Sí, el acceso es fácil, aunque con algunas pendientes.
¿Qué otros lugares se pueden ver cerca?
Los Chorros de Polop, rutas de senderismo y miradores de la zona.