Cada pueblo tiene un encanto que lo hace único, sin embargo coinciden en el carácter religioso de las construcciones que los caracterizan. Como ejemplos se pueden nombrar las parroquias de Santa Ana (Campell), Santa Teresa y San Pascual (Fleix), y Santos Cosme y Damián (Benimaurell).
El hecho de que estén a los pies de la montaña acota las posibilidades de ocio por la zona siendo el más destacado el senderismo. Los apasionados a este deporte estarán de enhorabuena ya que, de las numerosas rutas que ofrece el municipio, una de ellas se considera como la “Catedral del Senderismo”.
Barranc de l’Infern
La Catedral del Senderismo se encuentra en Alicante, en la localidad de Fleix y el entorno de la Vall de Laguar. Por aquí discurre el sendero PR-V 147, una ruta larga (14,4 km), un desfiladero sinuoso con más de 6.400 escalones de piedra que le ha valido el sobrenombre de “Catedral de Senderismo”.
Las subidas y bajadas de la ruta las salvan unos escalones que ya excavaron los árabes durante su dominación. La dificultad (por su longitud), media ; la señalización, buena; la experiencia, casi religiosa, como corresponde en una catedral.
En este caso se habla de la ruta hacia el Barranc de l’Infern (PRV- 147) formada por más de seis mil escalones en forma de zig-zag que recorren las laderas de las montañas colindantes ala Vall. Se estima que el tiempo que se tarda en recorrerlo por un senderista aficionado es de 6 horas 45 minutos, pero esto no es motivo para desanimarse.
El consejo para aventurarse a realizarlo es llevar ropa cómoda, calzado adecuado, gorra como protección solar, agua y bocadillos o algo ligero para el viaje. Por otra parte no se precipite en atravesarlo, porque las vistas que va a contemplar durante las subidas y bajadas no tienen precio.
La primera parada es la Font Grossa junto al lavadero de Fleix, del que se desvía un sendero que conduce al inicio del viaje. Siguiendo las líneas paralelas en color amarillo y blanco se tropezará con el Font de la Juvea, un agujero perforado en la montaña que da paso a un tramo descendente de escalones hacia el cauce seco del rió Ebo (también llamado Girona).
Después da comienzo una subida empinada que le llevará hasta el Pou de la Juvea y las casas rurales de les Juvees d’Enmig, lugar desde el que tomar instantáneas que parecen de postal. A pocos metros se distingue un cartel que apunta haciala Font de Reinós escaleras abajo, donde podrá aprovechar para retomar fuerzas antes del segundo ascenso. En la cima de la sierra hay otra agrupación de casas (la mayoría en ruinas) que conforman les Juvees de Dalt. La altura de la montaña la hace idónea para mostrar las vistas paisajísticas del Barranc.
Siguiendo las indicaciones se desciende hasta el Barranc de Racons, y se vuelve a subir por la vertiente del rió hasta la Font dels Olbis. A partir de aquí se camina por terreno asfaltado hasta Benimaurell yla Font Grossa, principio del recorrido.
En cuanto al alojamiento yo os recomiendo el hotel rural El Florent enclavado en la sierra de Aitana, aunque las opciones en la zona son abundantes ya que esta zona está apenas a unos kilómetros de la costa alicantina y nos asegura contrastes sin duda.
palacios
Esto es realmente interesante, eres un blogger muy profesional. Me he unido a tu RSS y me gustaria disfrutar más cosas en este gran blog. Además, !he compartido tu sitio en mis redes sociales!
Saludos
cire trudon
Estoy sorprendido de encontrar esta web. Quería daros las gracias por redactar esta maravilla. Sin duda he disfrutando cada pedacito de ella. Os te tengo en la lista para ver más cosas nuevas de este sitio .
rioja
Esto es ¡increíble! No he leído algo como esto desde hace mucho . Gratificante encontrar a alguien con algunas ideas originales sobre este tema. Este sitio web es algo que se necesita en la red , alguien con un poco de dominio. Un trabajo útil para traer algo nuevo a la red. Gracias de todos lo que te leemos.
Luisa Menorlas
He leido vuestro post con mucha atecion y me ha parecido util ademas de facil de leer. No dejeis de cuidar este blog es bueno.
Saludos